Rumbo al XI Congreso Ordinario OPFVII
Rumbo al XI Congreso Ordinario
OPFVII
“Porque tenemos la peligrosa costumbre de seguir naciendo”
En la OPFVII sabemos que lo único que puede hacer frente al sistema de despojo, destrucción y muerte llamado Capitalismo es crear organización, trabajar en colectivo y tejer redes que fortalezcan esta lucha constante.
Para luchar contra un sistema necesitamos conocer como funciona, tener toda la información necesaria para crear herramientas que nos permitan resistir y lograr un verdadero cambio.
Por lo anterior en la OPFVII contamos con el apoyo de compañeras y compañeros que realizarán una serie de conferencias en donde compartirán sus saberes que nos permitirán realizar una reflexión más profunda y certera con la cual podremos generar propuestas para fortalecer nuestro llamado proyecto de Vida en nuestro próximo congreso.
El pasado 8 de febrero la comunidad Acapatzingo contó con la presencia del compañero Cesar Enrique Pineda autor del libro “Política Comunal y Autonomía Urbana” basado en la forma de crear comunidad de la OPFVII.
En la conferencia titulada”Hegemonía del Capitalismo en América Latina “Se hablo de la lucha constante de los de abajo contra los llamados capitalistas.
Si bien a lo largo de la historia se ha logrado arrebatar derechos para quienes generan la riqueza del mundo, aún no se logra un verdadero cambio.
Con la falsa promesa de tener el estado de bienestar el capitalismo logra fortalecerse, dividiendo a los distintos grupos que se organizan para defender sus derechos.
Esto se logra a través de programas sociales que si bien no resuelven las problemáticas del pueblo si crean división.
Es tal el impacto de esto que se deja de ver el daño causado a los recursos naturales para seguir acrecentando la riqueza de unos cuantos, creando la falsa idea por ejemplo de que el calentamiento global es un invento.
Conocer los antecedentes de la lucha de los de abajo, de la clase trabajadora, como la formación de los primeros sindicatos ,la lucha de los pueblos de toda América Latina por la defensa de la tierra y los recursos naturales nos hace reflexionar sobre la importancia de seguir organizados, de fortalecer cada uno de nuestros proyectos y crear nuevos que nos permitan seguir en resistencia y seguir creando nuestro tan anhelado mundo nuevo, un mundo donde caben muchos mundos.
Deja un comentario.