LIBERACIÓN DE LA MUJER PRIMERO, LIBERACIÓN DE LOS PUEBLOS DESPUÉS!!!!!!
Iztacalco CDMX 22 DE FEBRERO DE 2025
La segunda conferencia de preparación para el XI congreso de la OPFVII, se llevó a cabo el día sábado en la comunidad Centauro del Norte en la zona Pantitlán, en esta ocasión más que una conferencia o círculo de estudio fue una compartición de experiencias y de una lucha que muy pocos conocemos y es la del pueblo Kurdo, que, si bien son una población de aproximadamente 40 millones de personas, el estado y el sistema a optado por no reconocerlos como un estado-nación.
La difícil historia y la lucha incansable de Kurdistán inicia después la 2da guerra mundial, pues es cuando el estado decide no reconocerlos y no solo eso si no que decide eliminar cualquier costumbre, tradición y hasta la lengua natal de los y las Kurdas y lo hace mediante una división del territorio, si, con fronteras.
Para las familias Kurdas significó una ruptura desde sus núcleos y tener que adaptarse a nuevas formas de hablar, de vestir y de educarse.
Y como en todo el mundo este sistema patriarcal afecta de sobremanera a las mujeres y estás mujeres Kurdas, además de sufrir este robo de identidad sufren la opresión del hombre, así como el hombre sufre opresión del estado.
A lo largo de los años el pueblo Kurdo se a mantenido firme en el hecho de recuperar su autonomía y su libertad, pero para las mujeres existe una lucha más allá de eso, pues la mujer es colonizada dentro de su propio hogar, deciden formar ejércitos de guerrilleras, así como buscar formas de cuidado colectivo, congresos y asambleas femeninas en dónde toman acuerdos y decisiones que los hombres no pueden revocar ni discutir.
Está compartición nos deja una reflexión de anticapitalismo, pero sobre todo de feminismo y autonomía para las mujeres pues no hay liberación de los pueblos sin la liberación de las mujeres primero.
Deja un comentario.